Presentación

Envíos

Fechas relevantes

Programa

Comité Científico

Descargas

Presentación

En un contexto mundial de urbanización creciente, hemos sido testigos de vertiginosas transformaciones socio-espaciales tanto en Chile, como en América Latina, cuyas consecuencias han sido visibles en diferentes escalas de análisis. La ciudad contemporánea ha traspasado límites físicos, geográficos, medioambientales, políticos, legales, económicos, temporales, sociales, e incluso en términos de normativa (políticas públicas); detonando fortalezas y problemáticas a la hora de pensar el diseño urbano. Junto a todas las dimensiones mencionadas, habría que añadir la dimensión simbólica, las nuevas significaciones están más presente que nunca en las disputas sobre el territorio. Por lo que se hace necesario entonces el debate multidisciplinario en torno a “la ciudad imaginada”, tal como lo define Francisca Marqués (2007): “como matrices de sentidos que son, que se sitúan en la difusa frontera de lo real y lo imaginado: lo deseado, lo perdido, lo que no se tiene. Pero justamente, porque hablan de lo perdido y lo deseado, los imaginarios -expresiones simbólicas- siempre suponen un ánimo de visualizar lo invisible” (pág. 80). La ciudad imaginada es una construcción social, es la percepción de la ciudad por parte de la sociedad y las personas, entendido básicamente como un punto de vista. Lefebvre (1974/2013) lo define como “espacios de representación, que expresan (con o sin codificación) simbolismos complejos ligados al lado clandestino y subterráneo de la vida social, pero también al arte” (pág. 92)

La temática de este VII Encuentro: “Imaginarios Urbanos y Territoriales”, apunta a poner en el debate las distintas disputas que hay sobre los nuevos significados en el territorio en discusión, los diferentes conflictos urbanos en Latinoamérica -y especialmente, en Chile- generados entre lo real (tangible) y lo imaginado (percepción) a diferentes escalas. La sociedad solo puede ser entendida desde la imaginación, en donde existe una especial preocupación por algo ausente, un lugar, un paisaje, una arquitectura, una geografía traída al presente y quienes realizan este procedimiento son los habitantes. ¿Cuál es la relación entre lo real (tangible) y lo imaginado (percepción)? ¿Cuál es el rol del diseño urbano en abordar los conflictos entre lo real y lo imaginado para la construcción de comunidades y lugares?

El método para abordar esta temática se sitúa en los ámbitos de la representación, a través de diversos dispositivos: tecnológicos, conceptuales, iconográficos, artísticos y técnicos. La definición del mundo imaginario será entonces una respuesta también al espacio contemporáneo, en una sociedad que se mueve de manera simultánea entre el mundo real y el imaginado.

Líneas temáticas

Con el objeto de definir la temática inscrita en el título de “Imaginarios Urbanos y Territoriales”, se invita al envío de propuestas que atiendan a una de las siguientes líneas:

Línea temática 1: Historia, utopías e ideologías desde la planificación y el diseño

Esta mesa persigue construir reflexiones y discusión sobre los discursos del urbanismo y de la arquitectura fundados en utopías, y sus repercusiones en el diseño urbano y planificación de ciudades latinoamericanas. A la vez se cuestionará sobre el surgimiento o no de nuevas utopías que moldean las exigencias del ideal de sociedad del siglo XXI. Utopía puede ser leído por una parte como “el buen lugar” (eu – topos) y por otra como el “lugar que no existe” (ou – topos). Esta última conceptualización de la utopía nos confronta también con temáticas sobre los no-lugares (Augé, 1992/1993) o la definición utópica de ciudades y espacios públicos que no existen en la realidad concreta, como por ejemplo las smart-cities o las redes sociales tipo Twitter o Facebook.

Línea temática 2: Memoria y post-memoria en la construcción de imaginarios urbanos

Esta mesa se orienta a reflexionar sobre la acción de la memoria y post-memoria en la construcción de la ciudad y la vivencia de los espacios urbanos. Del mismo modo que la memoria es capaz de traer al presente experiencias del pasado para recrear un lugar imaginario o las trazas y huellas que representan el patrimonio construido de una ciudad, permiten reconstruir el pasado urbano como memoria heredada (Rodríguez y Carrasco, 2016) o post-memoria (Quílez Esteve, 2014). Se invita a reflexionar, cómo la memoria y post-memoria de los habitantes de una ciudad inciden en las presentes prácticas, usos y acciones en el espacio urbano. En la misma línea, cómo operan los cambios de significado del patrimonio urbano y arquitectónico de una ciudad a través de las acciones de recuperación, rehabilitación y reconstrucción. Por último, cómo se recrea la ciudad en el imaginario o en la post-memoria colectiva de las nuevas generaciones.

Línea temática 3: Metodologías educativas y exploratorias en el ámbito de la imaginación espacial

Esta mesa apunta a discutir sobre los estudios del espacio urbano y el rol del diseño urbano en la construcción de imaginarios espaciales, desde la perspectiva de la formación disciplinar. Reflexionar en torno a cómo estamos formando en las escuelas de arquitectura, urbanismo, geografía u otras disciplinas profesionales capaces de imaginar nuevos escenarios posibles.

La discusión además se abre hacia la incorporación de nuevas investigaciones y herramientas al urbanismo en torno a los temas medioambientes, afectivos, sensoriales, en suma, a los aspectos “sensibles” e intangibles de la ciudad.  Estas metodologías de registro de lo intangible en el espacio urbano, nos vinculan con otras disciplinas como pueden ser la psicología, la antropología, la ingeniería acústica, entre otras, y nos permiten comprender dimensiones invisibles de la ciudad, esa ciudad compuesta de espacios que se huelen, se sienten, se escuchan, se quieren o se odian.  

Línea temática 4: Aproximaciones tecnológicas a imaginarios paralelos

Discutir sobre el rol de la tecnología y los métodos de construcción de información para la evaluación de percepciones sociales y mejoramiento de la vida urbana es el objetivo de esta mesa. Cómo los instrumentos de evaluación y diagnóstico nos muestran una imagen de ciudad que sólo existe bajo ese instrumento y no necesariamente coincide con la realidad.

Esta mesa reflexionará sobre la “ciudad inteligente” y sus consecuencias, cómo las aplicaciones tecnológicas que la ciudad va incorporando en su funcionamiento, van formando una red de comunicación, de servicios y de entretención que nos permite hacer más eficiente nuestro “uso” de la ciudad, pero a la vez nos abstrae de la realidad concreta por medio de una multiplicidad de acciones e interacciones a través de dispositivos electrónicos, habitando, en palabras de Massimo Cacciari (2004/2009) “territorios desterritorialízados”. Se reflexionará sobre la experiencia de vida urbana cuando co-existe con la experiencia de este espacio virtual, sobre las transformaciones espaciales que ha significado la irrupción de la virtualidad y en torno a las posibilidades y límites de las tecnologías en el diseño de las ciudades futuras.

Línea temática 5: El rol de la representación dentro de la cartografía, la literatura, las artes y la espiritualidad en la construcción de imaginarios urbanos.

Esta mesa propone la discusión de estudios sobre cómo las diversas formas de representación de lo urbano crean imaginarios colectivos de una ciudad y cómo inciden en su diseño y construcción. Ejemplos claros de formas de representación que han incidido en la creación de estos imaginarios urbanos son el cine, la fotografía, la pintura, la literatura, las revistas de arquitectura y urbanismo. La producción de mapas y cartografías de territorios y de planes urbanos, son otro modo de crear una ciudad imaginaria, como visión reconstruida del presente o propuesta de futuro posible, al menos hasta que ésta no se construya a cabalidad.

Por otro lado, se cuestiona cuál es el rol del arte y las formas de expresión en la construcción de espacios y lugares. Se abre también la reflexión al arte urbano (grafitis, música, baile, happenings) y el juego como detonadores de imaginarios urbanos; creadores de espacios lúdicos y mágicos capaces de transportarnos metafóricamente, incorporando, también, la reflexión sobre la religión y la espiritualidad como creadores de lugares imaginados, lugares que construyen límites, que significan espacios, orientaciones y prácticas urbanas.

Referencias:

Augé, M. (1993). Los no lugares espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. (M.N. Mizraji, trad.). Barcelona: Gedisa. (Obra original publicada en 1992).

Cacciari, M. (2009). La ciudad. (M. Puente, trad.). Barcelona: Editorial Gustavo Gili. (Obra original publicada en 2004).

Esteve, L. Q, (2014) “Hacia una teoría de la posmemoria. Reflexiones en torno a las representaciones de la memoria generacional. Historiografías, revista de historia y teoría, (8) 57-75.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. (E. Martínez, trad.). Madrid: Capitán Swing. (Obra original publicada en 1974).

Márquez, F. (2007). Imaginarios urbanos en el Gran Santiago: huellas de una metamorfosis. Revista EURE – Revista De Estudios Urbano Regionales, 33(99).

Rodríguez, L. y Carrasco, B. (2016). Lugares con sentido, identidad y teoría urbana: el caso de las ciudades de Concepción y Talca. Revista de Geografía Norte Grande, (64) 167-186.