Presentación

Líneas temáticas

Envíos y Fechas

Programa

Comité Científico

Inscripciones

Presentación

A 80 años del Primer Congreso de Urbanismo realizado en febrero del año 1938 en la ciudad de Valparaíso, donde se reunieron los profesionales de la ciudad impulsados por las ideas de Karl Brunner, y su “urbanismo moderno”,  siguiendo el camino de los colegas argentinos, quienes organizaron su congreso en el año 1935, y de las primeras ideas urbanísticas de la década del ’20, que Outtes (2002), en su estudio del origen del urbanismo en Argentina y Brasil, evidenciando las fases de nacimiento de los primeros planes modernos propuestos para las ciudades de Buenos Aires (1923) y Rio de Janeiro (1929), el que estuvo a cargo del urbanista francés Alfred Agache. El Plan de Brunner para Santiago, según Pavéz (2000), señala un itinerario de acciones que partió con las recomendaciones efectuadas en 1929, que expresó en el proyecto «Ciudad de Santiago: Estudio del futuro ensanche», y que culminó en el año de 1939, con la aprobación del «Plano Oficial de Urbanización de la Comuna de Santiago», puesto a punto por el arquitecto Roberto Humeres (Pavéz. 2000).

El próximo año se cumplirán 90 años del arribó de Karl Brunner a Chile, contratado como, asesor del Departamento de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, y profesor de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile. Entre sus aportes, se destaca la revisión de las ordenanzas realizada por Brunner y el arquitecto Muñoz Maluschka, y la creación de la nueva Ley General sobre Construcciones y Urbanización, y su Ordenanza ajustada (1931), ley que creó las Direcciones de Obras en todos los Municipios de la República, y la obligatoriedad de tener «Planos Oficiales de Urbanización» en todas las comunas de más de 8.000 habitantes, y en «zonas industriales» en todas las ciudades de más de 20.000 habitantes  (Pavéz. 2004).

Así, de esta forma, la Sección de Urbanismo avanzó en la ejecución de diversos proyectos de Planos Reguladores y urbanizaciones a nivel nacional, considerando inicialmente las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Tocopilla, La Serena, Coquimbo, Valparaíso, Viña del Mar, Talca, Puerto Varas, entre otras ciudades y pueblos menores, señalando un primer proceso en las transformaciones de los sistemas urbanos del país.

Un proceso que dio inicio a la implementación de una serie de medidas vinculadas al modelo del Estado de Bienestar Social (1924-1973) que representaron como resultado, una cadena de beneficios e instituciones sociales asociadas a un aumento del gasto público, a un crecimiento de la población y de las ciudades, construcciones de viviendas, unidades habitacionales, educación, y salud, y a una institucionalidad encargada de la planificación. Un proceso que, hoy en día, es motivo de estudios y reflexión desde la academia.

Sin embargo, con su finalización en la década de 1970, marcó el inicio de un nuevo proceso, señalado como de instalación de un nuevo modelo a partir de la década de 1980, identificado como del giro Neoliberal, o del nuevo paradigma económico expansivo del capital y la globalización, por algunos autores. Para otros, lo reconocen como giro Lefevbriano, donde el espacio es considerado como político e ideológico, y para Yorgos Simeoforidis, quien citando a Soja en Mutaciones (2001), reconoce como el primer giro espacial trans-disciplinario significativo que, “desde el inicio de los noventa, hemos experimentado un giro hacia nuevas formas de pensamiento en las que el espacio ocupa una posición central en las formas de análisis, investigación critica, practica teórica y política” (p.415).

Iquique y el 8º Encuentro de Diseño Urbano

La ciudad de Iquique, sin una fecha de fundación, surgió como producto de la implementación de un modelo económico-productivo de carácter capitalista asociado a la explotación y comercialización del salitre, un proceso que se extendió durante los siglos XIX y XX, transformando progresivamente a la pequeña caleta, en un puerto y una ciudad. En la actualidad, la ciudad muestra los impactos de un crecimiento acelerado sin planificación, resultado de un modelo de liberación del suelo, (ver Figueroa y Fuentes, en Hidalgo et al. 2009:149-160). De esta forma, la ciudad se ha expandido, horizontalmente, hacia sus márgenes hasta cubrir totalmente su capacidad de suelo, desbordando su capacidad hacia el sector de Alto Hospicio, conformando una conurbación de más de trescientos mil habitantes.

Simultáneamente, la ciudad ha continuado su avance por el borde costero hacia la zona del aeropuerto, y el proceso densificación de esta área, así como la zona del centro histórico ha tomado verticalmente la ciudad en un afán de progreso desmedido. Si, a fines de la década de 1990 existían a lo menos entre cinco y diez torres de viviendas, hoy en día, con el desarrollo inmobiliario que está afectando al país y la región, la cifra se acerca a las trescientas edificaciones en altura, un proceso muy vinculado a fenómenos de segregación social, gentrificación, migraciones, y de conformación de ‘guettos verticales’, cuestionando los aspectos de la tan apreciada calidad de vida a que se aspira.

El proceso urbano que presenta la ciudad de Iquique, como ciudad-puerto y ciudad-intermedia, registra un alto crecimiento y una carencia de mecanismos para planificar y gestionar su desarrollo urbano, son aspectos que se presentan en las restantes ciudades de Chile y en otras de Sudamérica, por tanto, no ajena a los procesos de expansión y de sus problemáticas asociadas al crecimiento urbano, acontecidas en el escenario de las últimas décadas.

A la vez, se realizan las primeras reuniones para abordar el fenómeno de metropolización de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio.

La convocatoria al 8º Encuentro de Diseño Urbano: “Utopías, Desiertos, Ciudades y Experiencias: Buenas Prácticas para Ciudades Emergentes”, apunta a reflexionar y examinar las prácticas implementadas, posibles de visualizar como prácticas que surgieron desde lineamientos utópicos, y que, devinieron en “buenas prácticas”, o en nuevas corrientes de gestión y análisis. Como también, de aquellas prácticas potenciales a destacar y replicar en otros escenarios desde enfoques que integren la gestión social, la movilidad, participación y sostenibilidad, asociadas al Programa de Ciudades Emergentes.

Objetivos

El objetivo general del 8º Encuentro, es transformarse en un espacio en el que nos encontramos a:

  1. Discutir, reflexionar y aportar acerca de propuestas investigativas desarrolladas en el campo de la planificación y ordenamiento territorial, del diseño urbano, los fenómenos socio-culturales y económicos, y mecanismos de gestión de las ciudades y territorios que sustenten, promuevan y articulen “buenas prácticas”,
  2. Facilitar y propiciar una instancia de reflexión compartida para estimular el intercambio entre investigadores relacionadas con las zonas áridas, paisajes y territorios xerófilos, en especial de la zona de los desiertos del Pacífico, de Atacama en Chile y de su extensión por el Desierto costero y Sechura en el Perú, y de los fenómenos de urbanización, ordenamiento y transformación urbana y territorial.
  3. Repensar el rol de las universidades y de los profesionales encargados de la ciudad, con el propósito de articular los procesos de enseñanza de acuerdo a las problemáticas y desafíos actuales que afectan a las ciudades contemporáneas.

“Buenas Prácticas” que entendemos siguiendo los lineamientos y orientaciones de la Carta de Aalborg, aprobada tempranamente en el año 1994, en la que las ciudades europeas se comprometieron a desarrollar la sostenibilidad como proceso creativo local en la búsqueda del equilibrio mediante la adopción de medidas que favorezcan el logro de ciudades y pueblos integrados socialmente, desde un enfoque medio ambiental y cultural, con estrategias que permitan el crecimiento económico, el acceso a los servicios y equipamientos básicos, la conservación de los valores patrimoniales, y que a la vez, mejoren la calidad de vida, y un desarrollo equilibrado del territorio. A la vez, de prácticas reconocidas a través de casos exitosos y ejemplares que han surgido y que buscan transformar las ciudades y territorios.

Referencias:

  • Alicia Girón (2000). Schumpeter: Aportaciones al pensamiento económico. Revista Comercio Exterior. Diciembre 2000.  Ciudad de México. Consultado en septiembre de 2016, en: http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/41/7/RCE.pdf.
  • Banham, Reyner. (1985). Teoría y Diseño, en la Primera Era de la Ediciones Paidós. Barcelona. 1985.
  • Figueroa, Óscar et al. (2009). Expansión urbana y desarrollo económico: El caso del sistema urbano Iquique-Alto Hospicio. Editores Hidalgo et al. (2009:149-160). Chile: del país urbano al país metropolitano. Serie GEOLibros Nº 12. EURE-Libros. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009.
  • Foucault, Michel. (1967). Dos conferencias radiofónicas. Consultado en: http://hipermedula.org/wp-content/uploads/2013/09/michel_foucault_heterotopias_y_cuerpo_utopico.pdf
  • García-Vásquez, Carlos (2016). Teorias e historia de la ciudad contemporánea. Editorial Gustavo Gili. Barcelona. 2016.
  • Harvey, David. (2013). Ciudades Rebeldes.Ediciones Akal. Madrid. España. 2013.
  • —————— (2003). Espacios de esperanza. Madrid. Akal. Serie Cuestiones de antagonismo, 2003, N° 16.
  • Hidalgo et al. (2009:149-160). Chile: del país urbano al país metropolitano. Serie GEOLibros Nº 12. EURE-Libros. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales. Pontificia Universidad Católica de Chile. 2009.
  • Maino, Sandro. (2014). Pensar la distancia, pensar a distancia Juan Borchers, viaje y obra (1947-1950). Tesis Doctoral. Documento Inédito. Universidad Politécnica de Cataluña · BarcelonaTech (UPC) Director: Dr. Fernando Álvarez Prozorovich. Programa de Teoría e Historia de la Arquitectura Departamento de Composición Arquitectónica (CA) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)
  • Mason, Paul. (2015). Postcapitalism, a guide to our future. Penguin Book Limited. 2015.
  • (2014). Declaración de Aichi-Nagoya sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible. UNESCO. Consultado Marzo 2018, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002310/231074s.pdf
  • Outtes, Joel. (2002). Disciplinando la sociedad a través de la ciudad. El origen del urbanismo en Argentina y Brasil (1894-1945). Revista eure (Vol. XXVIII, No 83), pp. 7-29, Santiago de Chile, mayo 2002.
  • Pavez Reyes, M. (2000). El Plan Brunner para Santiago: potencial de desarrollo de las totalidades, subtotalidades y fragmentos viales en la comuna de Independencia. Revista de Urbanismo, N°3–2000. Departamento de Urbanismo – FAU – Universidad de Chile
  • Pavez Reyes, M. (2005). Planificación urbana y espirovías en la «Perla del Pacífico»: algunas notas sobre Valparaíso en el decenio 1930. Revista de Urbanismo N°13–2005. Departamento de Urbanismo – FAU – Universidad de Chile
  • Simeoforidis, Yorgos. (2001). Territori in Transizione. La metropolo dopo. Melteni editore. Roma. (2002:150).